LOS LIMITES DEL DECIR

LOS LIMITES DEL DECIR

BALAGUER GARCIA, ESMERALDA

25,95 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
EDITORIAL TECNOS
Año de edición:
2023
Materia
Filosofía
ISBN:
978-84-309-8733-7
Páginas:
248
Encuadernación:
Rústica
25,95 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Añadir a favoritos

AGRADECIMIENTOS
PRÓLOGO. EL HOMBRE OCCIDENTAL NO ESPERA NADA DE LA LITERATURA: LITERATURA Y LOGOS
CAPÍTULO I. EL EXILIO COMO CONTEXTO
1. ¡A LA MAR NAVECILLA, EMPIEZA LA SEGUNDA NAVEGACIÓN!
1.1. La navegación frente al naufragio vital
1.2. La filosofía sistemática
2. VOCACIÓN PARA EL SILENCIO
2.1. Quod vitae sectabor iter?: del inexorable destino que es la vocación
2.2. Vocaciones en pugna: del amigo del mirar al amigo del actuar o del philotheámones a la politiké téchne
2.3. El filósofo y la ciudad, coyuntura compleja
2.4. Silencio político y decir filosófico
3. PENSANDO EN LOS MÁRGENES. HACIA LA NUEVA FILOLOGÍA
3.1. El exilio existencial de Ortega
3.2. De cómo hace filosofía un alma exiliada
CAPÍTULO II. LA NUEVA FILOLOGÍA
1. EL CONCEPTO DE NUEVA FILOLOGÍA: EADEM SED ALITER
1.1. Del origen de la Nueva Filología
1.2. Las imágenes de su mente se transformaron en palabras. Dos mitos del origen: el mito del lenguaje y el mito del hombre. La función de la técnica
1.3. La articulación del concepto de vida en la Nueva Filología
1.4. La Nueva Filología, un procedimiento fundamental de la razón histórica
1.5. La configuración lingüística del mundo: el lenguaje como uso y la función de la etimología
1.6. Fundamentos de la Nueva Filología: el ideoma y el draoma
1.7. El decir como Handlung: principios y limitaciones de una Nueva Filología
1.8. Del hablar y del decir, del callar y del silenciar y de la cuestión de la traducción
1.9. La ecdótica orteguiana
1.10. Propuesta lingüística de Ortega: una Teoría del Decir
1.11. La metáfora en la filosofía de Ortega
2. LENGUAJE Y CIRCUNSTANCIA. UN DIÁLOGO DE LA NUEVA FILOLOGÍA CON LA HISTORIOGRAFÍA: LA HISTORIA CONCEPTUAL Y LA HERMENÉUTICA
2.1. La interpretación: qué significan los silencios, qué significan las metáforas
2.2. El contexto de los conceptos
2.3. La intencionalidad en el lenguaje
CAPÍTULO III. METHODUS VITAE: APLICACIÓN DEL MÉTODO DE LA NUEVA FILOLOGÍA
1. APLICACIÓN PRÁCTICA DE LA NUEVA FILOLOGÍA
1.1. Alter ego históricos: pensar en diálogo con los clásicos
1.2. Alter ego de la segunda navegación
1.3. De sus contra-alter ego
2. CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE LA SEGUNDA NAVEGACIÓN
2.1. Concordia en un mundo discorde
2.2. Libertas frente a las libertades liberales
2.3. Humanitas en un orbe deshumanizado
2.4. Vocación: la búsqueda y realización de sí mismo
2.5. Escolasticismo o la falsedad de la filosofía

Ortega continúa siendo un pensador atractivo en la actualidad y su filosofía apunta a temas muy vigentes. Partiendo de esta base, profundizaremos en la razón histórica de Ortega a través de su propuesta filológica como un precedente de las corrientes de Filosofía del lenguaje que aparecen a lo largo del siglo XX, como la hermenéutica y la historia conceptual. Para ello, se enmarca su propuesta lingüística dentro del cuadro del exilio en el que se gesta, pues es significativo para entender su pensamiento durante una época de conflicto y guerras que delimitan un marco histórico complicado para el pensamiento.

Artículos relacionados

  • LA NUEVA DERECHA
    MARTY, ANTONELLA
    Cuando el miedo se convierte en ideología: los mitos y obsesiones que están amenazando la política globalLas grandes transformaciones políticas del siglo xxi han dado lugar a un fenómeno que, más que una ideología definida, es un entramado de mitos, consignas violentas y mentiras. Lo más peligroso reside en que, mientras esta «nueva derecha» se presenta como una alternativa rad...
    En stock

    21,95 €

  • LA VACUNA CONTRA LA INSENSATEZ
    MARINA, JOSE ANTONIO
    Inmunízate contra la desinformaciónSi somos tan inteligentes, ¿por qué caemos en tantas estupideces y atrocidades? ¿Por qué nos dejamos manipular por falsas creencias, teorías conspirativas y prejuicios? José Antonio Marina nos alerta de un peligro invisible pero real: los virus mentales, ideas que infectan y corrompen nuestra inteligencia, distorsionan nuestra memoria, sesgan ...
    En stock

    21,90 €

  • LA PROVINCIA DEL HOMBRE
    CANETTI, ELIAS
    Treinta años de pensamientos condensados en uno de los libros más representativos del ganador del Nobel en 1981. Elias Canetti comenzó estos textos breves como un ejercicio cotidiano que, con el tiempo, terminaría por definir buena parte de su obra. Los apuntes recogidos en La provincia del hombre se nos presentan hoy como la expresión definitiva de una forma de escribir y de ...
    En stock

    23,90 €

  • CASANDRA Y YO
    VALLÍN, PEDRO
    Casandra es simpática, culta y rápida en sus respuestas, aunque su prodigiosa memoria a veces recuerda a la de Dori, la amiga del pez Nemo. Preguntándose y respondiéndose, el escritor y la máquina coinciden en ese espacio común de la razón y el diálogo, tan ausente en lo público, compartiendo el gozo por la charla abierta. Un libro que se lee de corrido, del asombro a la sonris...
    En stock

    17,90 €

  • ANSIEDAD
    CHOPRA, SAMIR
    Un lúcido ensayo que nos muestra cómo la filosofía puede ayudarnos a entender la ansiedad, aprender a convivir con ella y descubrir lo que revela sobre la condición humana.Hoy en día la ansiedad suele considerarse una patología y es el trastorno psicológico más diagnosticado y medicado de todos. Pero esta no es siempre —ni exclusivamente— una enfermedad. De hech...
    En stock

    20,90 €

  • CONTRA EL PROGRESO
    ZIZEK, SLAVOJ
    En un texto lúcido y al alcance de todos los lectores, el controvertido filósofo Slavoj iek reflexiona sobre el progreso y propone una versión más cautelosa y realista de lo que implica avanzar como sociedad.Definir el «progreso» es reivindicar el futuro. Slavoj iek, uno de los pensadores más influyentes y controvertidos de la contemporaneidad, nos presenta una serie de reflexi...
    En stock

    19,90 €