LOS OLVIDADOS

LOS OLVIDADOS

MARGINALIDAD URBANA Y FENÓMENO QUINQUI EN ESPAÑA (1959-1982)

LÓPEZ SIMÓN, ÍÑIGO

31,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
MARCIAL PONS
Año de edición:
2022
Materia
Historia
ISBN:
978-84-18752-27-8
Páginas:
352
Encuadernación:
Rústica
Colección:
ESTUDIOS
31,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Añadir a favoritos

INTRODUCCIÓN.-La delincuencia juvenil a escala global.-El fenómeno quinqui.-PARTE I. MARGINALIDAD URBANA.-CAPÍTULO 1. LA POLÍTICA URBANÍSTICA DURANTE EL DESARROLLISMO FRANQUISTA: EL PLAN DE URGENCIA SOCIAL Y LOS POBLADOS DIRIGIDOS.-Contexto socioeconómico: crecimiento industrial y éxodo agrícola.-La inmigración y la autoconstrucción frente al déficit de vivienda: el caso de las chabolas.-El nuevo Gobierno y la política de vivienda.-CAPÍTULO 2. ESTUDIOS DE CASO: OTXARKOAGA (BILBAO) Y SAN BLAS (MADRID).-Otxarkoaga.-San Blas.-PARTE II. LA DELINCUENCIA JUVENIL.-CAPÍTULO 3. LA DELINCUENCIA JUVENIL EN ESPAÑA.-Evolución de la delincuencia juvenil en España desde 1959 hasta 1986.-La delincuencia juvenil en datos.-Factores tras la aparición del fenómeno de la delincuencia juvenil.-El consumo masivo de la heroína y sus consecuencias.-Las mujeres y la delincuencia juvenil.-Los quinquis: la construcción de un fenómeno en torno a la delincuencia juvenil.-CAPÍTULO 4. LOS QUINQUIS: BIOGRAFÍAS DE DELINCUENTES JUVENILES RELEVANTES.-El Vaquilla.-El Torete.-El Jaro.-El Guille.-El Pera.-El Kung Fu.-El Pirri.-El Negri.-CONCLUSIONES.-AGRADECIMIENTOS.-ARCHIVOS, FUENTES Y BIBLIOGRAFÍA.

Durante la época desarrollista del franquismo se dio un despegue económico impulsado por la nueva política económica del régimen. Sus consecuencias más inmediatas y evidentes fueron el afianzamiento de la clase media y de la sociedad de consumo. Pero este crecimiento económico no fue en absoluto uniforme. Frente a la España del 600 y del turismo, encontramos que hubo una parte no desdeñable de la sociedad que no solo no puedo acceder a estos bienes, sino que se quedó en sus márgenes, viviendo en barrios deficientes cuyo único objetivo era alojar a la masa trabajadora sin cualificar que acudía a las ciudades llamada por el despegue del sector industrial. La transición política posibilitó asimismo el desarrollo de nuevas formas de ocio y de consumo bajo un patrón cultural más liberal. No obstante, no todos tenían la misma capacidad económica, y hubo sectores que «veían» esa creciente sociedad de consumo, pero carecían de recursos para disfrutarla. Se extendió entre parte de la juventud una actitud transgresora al no sentirse identificada con la nueva sociedad emergente, pero tampoco con los movimientos polític

Artículos relacionados

  • AL SON DE LA UTOPIA:MUSICOS TIEMPOS STALIN
    KRIEÑLAARS, MICHEL
    Componer en la Unión Soviética bajo el régimen de Stalin no fue una tarea fácil. En 1932, la música, como las demás disciplinas artísticas, fue reducida a una única doctrina: la del realismo socialista. La finalidad del arte era servir al Estado. Los músicos tuvieron que someterse a la línea ideológica del partido. Algunos la sortearon como pudieron; otros, sin embargo, no se d...
    En stock

    23,50 €

  • HISTORIA TOTAL DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
    WIEVIORKA, OLIVIER
    Monumental obra sobre la segunda guerra mundial que aborda todos los frentes geográficos, todos los actores involucrados y abarca todos los ámbitos además de una renovación de los documentos bibliográficos.Este libro nace de una constatación paradójica. Aunque, a primera vista, estamos inundados de libros sobre la segunda guerra mundial, en realidad existen pocas grandes síntes...
    En stock

    37,90 €

  • INFINITO EN UN JUNCO, EL (EDICION LIMITADA FIRMADA)
    VALLEJO, IRENE
    El ensayo revelación de nuestro tiempo Más de 500.000 ejemplares vendidos Publicado en más de 40 países PREMIO NACIONAL DE ENSAYO • PREMIO EL OJO CRÍTICO PREMIO DE LA ASOCIACIÓN DE LAS LIBRERÍAS DE MADRID DE NARRATIVA • PREMIO LAS LIBRERÍAS RECOMIENDAN PREMIO JOSÉ ANTONIO LABORDETA • PREMIO BÚHO AL MEJOR LIBRO En esta obra fascinante sobre los orígenes d...
    En stock

    15,95 €

  • CALLE LONDRES, 38
    SANDS, PHILIPPE
    Philippe Sands explora la verdad oculta tras las relaciones del nazismo y el régimen de Pinochet. Abogado especializado en derecho internacional, ensayista y reconocido escritor de no ficción, Philippe Sands explora en este apasionante relato la relación entre Augusto Pinochet y Walther Rauff, oficial de las SS alemanas que tras abandonar Europa encontró refugio en Punta Arenas...
    En stock

    23,90 €

  • MITO DEL IDEALISMO AMERICANO, EL
    CHOMSKY, NOAM
    Una advertencia sobre la amenaza que el poder de EE. UU representa para el futuro y los mitos nacionales que lo respaldan.La farsa del idealismo americano ofrece una introducción oportuna y exhaustiva a las incisivas críticas del poder estadounidense que han convertido a Noam Chomsky en un fenómeno global, uno de los intelectuales públicos más importantes de todos los tiempos. ...
    En stock

    23,90 €

  • CLEOPATRA
    IZQUIERDO, ALEJANDRA
    Tras el mito de la reina más carismática de la Antigüedad se esconden la erudita, la gobernante, la estratega y la mujer. Dos mil años después de su muerte, Cleopatra es más leyenda que personaje histórico: sobre ella se han concentrado cuestiones como el colonialismo en la memoria histórica, la sexualización de la mujer en la sociedad y muchas otras cuestiones que hablan más d...
    En stock

    22,90 €

Otros libros del autor

  • LOS BARRIOS DE BARRO
    LOPEZ SIMON, IÑIGO
    En la década de 1950 Bilbao era una ciudad en crecimiento, gracias al desarrollo económico e industrial, y mucha gente migró de otros territorios a la capital vizcaína en busca de trabajo. El proceso fue tan rápido que no había viviendas suficientes, por lo que muchos decidieron construir sus propias casas: las chabolas. En pocos años el fenómeno se acentuó; los barrios de chab...
    Reimpresión

    16,01 €