MARX Y EL COMUNISMO EN LA ERA DIGITAL

MARX Y EL COMUNISMO EN LA ERA DIGITAL

(Y ANTE LA CRISIS ECO-SOCIAL PLANETARIA)

MAXI NIETO FERNANDEZ

11,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
MAIA EDICIONES
Año de edición:
2021
Materia
Economía
ISBN:
978-84-92724-85-7
Páginas:
176
Encuadernación:
Rústica
11,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Añadir a favoritos

¿Cómo es posible que el continuo desarrollo científico-técnico logrado por la humanidad conviva con el aumento de la desigualdad, la pérdida de derechos, crisis cada vez más graves, guerras imperiales o con ladestrucción medioambiental ¿Se trata de simples fallos de gestión o la causa real se localiza en la forma capitalista de organización de laeconomía, basada en el mercado, la propiedad privada de los medios deproducción y la explotación del trabajo Si fuese lo segundo, ¿seríarealmente viable y eficiente una economía democrática post-capitalista ¿Qué pasó en la URSS ¿Qué posibilidades abren para un proyecto deemancipación social los grandes avances en las tecnologías de lainformación y la comunicación ¿Será el ciber-comunismo laplanificación económica asistida por ordenadores esa alternativa Pero¿acaso no sería este proyecto una siniestra «economía algorítmica» oun «gobierno por algoritmos», como en ocasiones se sospecha ¿Setrataría de que un «superordenador» o una «inteligencia artificialcentral» pretendiese adivinar las preferencias y deseos de losindividuos, prever el futuro y programar la vida social,

Artículos relacionados

  • EL PATRIARCADO DEL SALARIO
    FEDERICI, SILVIA
    Marx entendió el capitalismo como una etapa necesaria para llegar a una sociedad sin clases en un mundo sin escasez. Fascinado por la potencia productiva del capitalismo industrial que tan ferozmente combatía, dejó de lado la explotación del trabajo no asalariado, el trabajo no pagado de las mujeres dedicado a la reproducción de la mano de obra; un trabajo que consideraba natur...
    En stock

    13,00 €

  • PRIMER ENSAYO SOBRE LA POBLACIÓN
    MALTHUS, THOMAS ROBERT
    Apriorística y filosófica en el método, atrevida y retórica en el estilo, la versión original del ?Ensayo sobre la población? (1798), donde Thomas Robert Malthus (1766-1834) expuso por primera vez las líneas maestras de su teoría acerca de las oscuras perspectivas que crea para el progreso humano la desfavorable relación entre el incremento demográfico y el aumento del consumo ...
    En stock

    13,95 €

  • TEORÍA DE LA CLASE OCIOSA
    VEBLEN, THORSTEIN
    Agudo y polémico economista y crítico social, Thorstein Veblen (1857-1929) dejó un amplio legado de sociología y antropología cultural indispensable para conocer un aspecto importante del alma colectiva de las nuevas sociedades opulentas surgidas como consecuencia de la revolución industrial. Su " Teoría de la clase ociosa " es un original trabajo en el que analiza crítica y ...
    En stock

    16,95 €

  • *ES POSIBLE ACABAR CON LA POBREZA*
    YUNUS, MUHAMMAD
    Muhammad Yunus, Premio Nobel de la Paz 2006, cuenta cómo se gestó su gran proyecto de los microcréditos, orientado a erradicar la pobreza desde su raíz y la revolución que ha supuesto la aplicación de sus teorías en las ideas y prácticas económicas. ...
    En stock

    5,00 €

  • * LA ECONOMÍA DE LOS CUIDADOS *
    GÁLVEZ MUÑOZ, LINA
    En stock

    15,00 €

  • CONFUSION NACIONAL,LA
    SANCHEZ-CUENCA,IGNACIO
    En stock

    17,50 €