POLÍTICA Y VIOLENCIA EN LA ESPAÑA CONTEMPORÁNEA I

POLÍTICA Y VIOLENCIA EN LA ESPAÑA CONTEMPORÁNEA I

DEL DOS DE MAYO AL PRIMERO DE MAYO (1808-1903)

GONZÁLEZ CALLEJA, EDUARDO

36,00 €
IVA incluido
En stock
Editorial:
EDICIONES AKAL, S.A.
Año de edición:
2020
Materia
Historia
ISBN:
978-84-460-4805-3
Páginas:
816
Encuadernación:
Rústica
36,00 €
IVA incluido
En stock
Añadir a favoritos

INTRODUCCIÓN. LA VIOLENCIA,_x000D_
¿ELEMENTO CONSTITUTIVO DE LA POLÍTICA ESPAÑOLA CONTEMPORÁNEA?Caracterización y función de_x000D_
la violencia en la política – El propósito y la disposición de esta obra1. LA GUERRA DE LA_x000D_
INDEPENDENCIA, LABORATORIO Y CRISOL DE LAS VIOLENCIAS DEL SIGLO XIX (1808-1814)Entre El Escorial, Aranjuez_x000D_
y Madrid: conjuras de palacio y motines en los prolegómenos del alzamiento_x000D_
antinapoleónico – Ecos de mayo: el binomio rebelión urbana/movimiento juntero y_x000D_
la progresiva nacionalización de la resistencia armada – El corazón de la_x000D_
violencia insurgente: luces y sombras de la guerrilla y la contraguerrilla2. ENTRE LA LEGITIMIDAD Y LA_x000D_
REVOLUCIÓN: ESTRATEGIAS DE FUERZA EN LA ÉPOCA FERNANDINA (1814-1833)Golpismo, represión y_x000D_
resistencia armada en la restauración absolutista (1814-1820) – Milicianos nacionales y_x000D_
guerrilleros realistas: la dialéctica violenta campo/ciudad en el Trienio_x000D_
Liberal (1820-1823) – La represión y los_x000D_
procedimientos insurreccionales del liberalismo y el ultrarrealismo en la_x000D_
Década Ominosa (1823-1833)3. LA CONSOLIDACIÓN DE LOS_x000D_
ARQUETIPOS VIOLENTOS DE LA REVOLUCIÓN Y LA CONTRARREVOLUCIÓN (1833-1846)Sin cuartel: las dinámicas violentas de la guerra_x000D_
civil (1833-1840) – La lógica del tumulto urbano: la consumación de la_x000D_
revolución liberal en 1834-1836 – Conspiración, jornada revolucionaria e_x000D_
insurrección urbana: ascenso, acoso y caída del duque de la Victoria_x000D_
(1837-1846) – Panorámica de la intervención_x000D_
militar en la política española contemporánea4. ENTRE EL ORDEN Y LA REBELDÍA: LA LUCHA POR EL PODER_x000D_
DURANTE EL REINADO DE ISABEL II (1844-1868)La implantación de un modelo centralista y_x000D_
militarizado de orden público – Las_x000D_
lógicas de la revolución y la contrarrevolución (1844-1854) – El Bienio Progresista y_x000D_
el ocaso de la Milicia Nacional como alternativa popular de salvaguardia del_x000D_
orden político (1854-1856) – Los alzamientos demócratas-republicanos y_x000D_
sus ramificaciones internacionales (1856-1868) – Las estrategias de_x000D_
supervivencia del progresismo (1856-1867) – Retablo de conspiradores: preparativos_x000D_
y ejecución de la «Gloriosa»5. DESARROLLO Y FRUSTRACIÓN DEL PROCESO_x000D_
REVOLUCIONARIO: EL SEXENIO DEMOCRÁTICO (1868-1874)Las_x000D_
insurrecciones republicanas de 1868 y 1869 – Las guerras carlista y cubana y_x000D_
sus secuelas – El deterioro del orden público durante la monarquía amadeísta_x000D_
(1871-1873) – La confrontación violenta de proyectos_x000D_
políticos durante Primera República (1873-1874)6. LA PACIFICACIÓN ENGAÑOSA: MODOS DE DISIDENCIA_x000D_
VIOLENTA EN LA PRIMERA ETAPA DE LA RESTAURACIÓN (1875-1903)El canovismo, o la forja de_x000D_
un entramado legal de coacción – La Corona, «pendiente de un hilo»:_x000D_
conspiraciones y levantamientos republicanos, carlistas e independentistas_x000D_
cubanos (1875-1903) – Las alternativas violentas del proletariado rural y_x000D_
urbano: clandestinidad, «propaganda por el hecho» y huelga general (1876-1903)EPÍLOGO. CONTINUIDADES Y DISCONTINUIDADES EN LAS FORMAS DE VIOLENCIA POLÍTICA EN LA ESPAÑA DECIMONÓNICAEl declive del repertorio tradicional de la protesta violenta – Los_x000D_
factores esenciales de modernización de la violencia colectiva – Un esbozo de_x000D_
relato integrado de la violencia política en cuatro países de la Europa_x000D_
meridionalAPÉNDICES1._x000D_
Guerras e intervenciones militares de España (1793-1939)2. Pronunciamientos y golpes de Estado en España_x000D_
(1814-1982), 3. Estados de excepción en España (18212011), SIGLAS,_x000D_
FUENTES Y BIBLIOGRAFÍAÍNDICE_x000D_
ONOMÁSTICO

Las_x000D_
dificultades para el establecimiento de estructuras sociales, políticas e_x000D_
institucionales estables en España a lo largo del siglo XIX han tenido estrecha_x000D_
relación con la violencia que caracterizó al proceso revolucionario liberal en_x000D_
sus diversas etapas. La presente obra destaca los aspectos de orden político, social,_x000D_
económico y cultural que contribuyeron a la plasmación y al desarrollo de los_x000D_
diversos repertorios y arquetipos violentos, mostrando su origen, su_x000D_
justificación ideológica, sus componentes estratégicos, sus resultados_x000D_
prácticos y su difusión en el espacio y en el tiempo. También presta atención a_x000D_
los dispositivos (militares, milicianos, policiales, gubernativos, judiciales, legislativos…)_x000D_
de defensa del Estado, en su mutua interacción con los grupos que desafían su_x000D_
autoridad. Por último, aborda un análisis en términos comparativos con otros países de la_x000D_
Europa latina, como Portugal, Francia e Italia, sin olvidar el mundo colonial —especialmente_x000D_
el antillano— y otros espacios geopolíticos que tuvieron su incidencia en_x000D_
coyunturas más concretas. Con ello se trataría de aclarar que, lejos de_x000D_
tratarse de una singularidad española, la violencia política ha sido un_x000D_
ingrediente característico en la historia de las transformaciones que las_x000D_
sociedades occidentales experimentaron desde las convulsiones revolucionarias_x000D_
del último cuarto del siglo XVIII. 

Artículos relacionados

  • AL SON DE LA UTOPIA:MUSICOS TIEMPOS STALIN
    KRIEÑLAARS, MICHEL
    Componer en la Unión Soviética bajo el régimen de Stalin no fue una tarea fácil. En 1932, la música, como las demás disciplinas artísticas, fue reducida a una única doctrina: la del realismo socialista. La finalidad del arte era servir al Estado. Los músicos tuvieron que someterse a la línea ideológica del partido. Algunos la sortearon como pudieron; otros, sin embargo, no se d...
    En stock

    23,50 €

  • HISTORIA TOTAL DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
    WIEVIORKA, OLIVIER
    Monumental obra sobre la segunda guerra mundial que aborda todos los frentes geográficos, todos los actores involucrados y abarca todos los ámbitos además de una renovación de los documentos bibliográficos.Este libro nace de una constatación paradójica. Aunque, a primera vista, estamos inundados de libros sobre la segunda guerra mundial, en realidad existen pocas grandes síntes...
    En stock

    37,90 €

  • INFINITO EN UN JUNCO, EL (EDICION LIMITADA FIRMADA)
    VALLEJO, IRENE
    El ensayo revelación de nuestro tiempo Más de 500.000 ejemplares vendidos Publicado en más de 40 países PREMIO NACIONAL DE ENSAYO • PREMIO EL OJO CRÍTICO PREMIO DE LA ASOCIACIÓN DE LAS LIBRERÍAS DE MADRID DE NARRATIVA • PREMIO LAS LIBRERÍAS RECOMIENDAN PREMIO JOSÉ ANTONIO LABORDETA • PREMIO BÚHO AL MEJOR LIBRO En esta obra fascinante sobre los orígenes d...
    En stock

    15,95 €

  • CALLE LONDRES, 38
    SANDS, PHILIPPE
    Philippe Sands explora la verdad oculta tras las relaciones del nazismo y el régimen de Pinochet. Abogado especializado en derecho internacional, ensayista y reconocido escritor de no ficción, Philippe Sands explora en este apasionante relato la relación entre Augusto Pinochet y Walther Rauff, oficial de las SS alemanas que tras abandonar Europa encontró refugio en Punta Arenas...
    En stock

    23,90 €

  • MITO DEL IDEALISMO AMERICANO, EL
    CHOMSKY, NOAM
    Una advertencia sobre la amenaza que el poder de EE. UU representa para el futuro y los mitos nacionales que lo respaldan.La farsa del idealismo americano ofrece una introducción oportuna y exhaustiva a las incisivas críticas del poder estadounidense que han convertido a Noam Chomsky en un fenómeno global, uno de los intelectuales públicos más importantes de todos los tiempos. ...
    En stock

    23,90 €

  • CLEOPATRA
    IZQUIERDO, ALEJANDRA
    Tras el mito de la reina más carismática de la Antigüedad se esconden la erudita, la gobernante, la estratega y la mujer. Dos mil años después de su muerte, Cleopatra es más leyenda que personaje histórico: sobre ella se han concentrado cuestiones como el colonialismo en la memoria histórica, la sexualización de la mujer en la sociedad y muchas otras cuestiones que hablan más d...
    En stock

    22,90 €

Otros libros del autor

  • EN NOMBRE DE LA AUTORIDAD. .
    GONZÁLEZ CALLEJA, EDUARDO
    Analizar la evolución de los conceptos políticos y su función social en cada momento histórico es un saludable modo de relativizar alguno de los grandes mitos constitutivos de cualquier comunidad política. Al igual que la idea de «democracia» (que en los años treinta no era un valor absoluto, sino un concepto en crisis, que tenía un carácter provisorio e instrumental para buena...
    Disponible en 1 semana

    26,00 €

  • ANATOMÍA DE UNA CRISIS
    GONZÁLEZ CALLEJA, EDUARDO
    A la altura de la primavera de 1917, la contienda europea, con la intervención de Estados Unidos alcanzaba dimensión mundial. En esos meses hubo motines militares en Francia, Italia y Rusia; actividad huelguística en Inglaterra; altercados en Alemania, y violentas manifestaciones en contra de la guerra en Italia La agitación huelguística brotó incluso en los países neutrales: e...
    Disponible en 1 semana

    21,50 €

  • CONTRARREVOLUCIONARIOS
    GONZÁLEZ CALLEJA, EDUARDO
    Disponible en 1 semana

    25,95 €